El nuevo canal de Pokémon TV: una evolución acertada para ver su anime


El 28 de marzo del 2024 cerró la aplicación y web TV Pokémon, una plataforma propia de The Pokémon Company donde se podían disfrutar de los episodios más clásicos de la popular serie y también de los más recientes, todo ello de forma gratuita, además de otros capítulos especiales e incluso películas durante un tiempo limitado. 

De TV Pokémon a Pokémon TV: un canal propio en la plataforma más accesible

Pese a que Pokémon dejaba en el cajón un servicio bastante asentado y que se encontraba disponible en varios países e idiomas, detrás de la bajada de persianas de la aplicación reside una interesante estrategia muy bien definida, exitosa y que ya lleva años imponiéndose entre cadenas de televisión y algunas distribuidoras. Se trata de la creación de un canal de Youtube, que supone el relanzamiento de este servicio, ahora como Pokémon TV y que se encuentra operativo desde diciembre del 2024.

Pokémon tiene su propio canal para España en dicha plataforma desde hace más de una década, en concreto desde el año 2013, pero se ha centrado principalmente como una ventana de comunicación de novedades de la franquicia y clips más que en un lugar para disfrutar de episodios del anime. En nuestro país Clan TVE, Boing o, pese a su cese de emisionesDisney Channel tienen canales propios dedicados a ofrecer contenidos en Youtube, destacando capítulos de su programación, de igual manera que hacen títulos de la animación japonesa de éxito como Doraemon, Shin chan, Inazuma Eleven o Beyblade, por mencionar algunos ejemplos, y que operan sus propias licenciatarias o gestionan sus productoras. 

Un salto necesario: conectar con el público objetivo de Pokémon

Pero a qué se debe este salto por parte de Pokémon y qué beneficios supone tanto para el espectador como a la propia compañía su presencia en Youtube, al igual que otras marcas y productos similares, dejando atrás a su plataforma TV Pokémon. La clave reside en el consumo que hacen los más pequeños de la casa, el target - o público objetivo- de Pokémon utiliza mayoritariamente esta app para el visionado de series, debido a que casi todos los dispositivos móviles incluyen Youtube entre sus aplicaciones predefinidas, formando parte del uso cotidiano de personas de todos los rincones y siendo la principal web de vídeos a nivel mundial.

Youtube, el principal servicio de vídeos mundial. Fuente: Computer Hoy.
Precisamente, como hemos mencionado unas líneas antes, los canales de televisión han incrementado su presencia en el servicio de vídeos de Google, con unas cifras elevadas y que conectan con sus marcas de forma rápida y eficaz, y con una interesante reducción de costos, pues se ahorran sus propios servidores. Al que hay que sumar una mayor relevancia en todo el mundo, pues en un mismo vídeo se aglutinan visitas de diferentes regiones al contar con opciones de audio de varios idiomas, que multiplican espectadores y generan más tráfico al poder compartirse enlaces de forma más fácil. 

Pokémon para cada día, Pokémon en la forma que se prefiera

Además, para los que les guste disfrutar de una emisión más tradicional, en formato maratón, Pokémon emite en directo varias señales con una selección de episodios en torno a una temática concreta, de nuevo como hacen otras series o televisiones en Youtube, al más puro estilo de los canales fast. No obstante, a fecha de este texto sólo se encuentran disponibles en inglés y español latino, aunque será cuestión de tiempo que añaden otras opciones idiomáticas como castellano, alemán o italiano, debido a la demanda. 

No podemos terminar este análisis sin destacar los plazos de publicación de los episodios, añadiéndose un capítulo diario, de forma correlativa, y que permite una constante interacción y conversación en redes sociales, con nuevo contenido día a día. En definitiva, un complemento a las plataformas de pago que ofrecen las temporadas de Pokémon más actuales y permite seguir dando utilidad a los episodios más clásicos, con un menor gasto y un mayor impacto, en especial para las audiencias más veteranas y también para el descubrimiento del público más joven.


Portada del artículo: Imagen oficial de Pokémon TV. Fuente: Pokémon TV.

Publicar un comentario

0 Comentarios