El estreno en abierto de My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes en Clan TVE ha dejado claro una serie de problemas que enfrenta el canal temático infantil de Televisión Española y que van mucho más allá de una crisis de audiencias que afecta a la televisión en general.
La llegada de la cinta de una de las franquicias de moda a la cadena ha coincidido con el estreno de su último largometraje en cines, pero cuyo efecto no ha terminado de atraer al público, siendo sus datos inferiores al 0,3% y que en el mejor de sus pases no ha conseguido superar los 30.000 espectadores de media según datos que hemos consultado en ObjetivoTV y FórmulaTV, por diversos motivos que vamos a analizar en este texto para poder comprender la situación que enmarca el canal temático de TDT y el propio anime en televisión.
Una novedad y promoción muy silenciosa
![]() |
Clan TVE, el canal temático de RTVE. Fuente: MundoPlus. |
A lo que se suma la nula promoción realizada por el ente público, cuyo estreno ha sido revelado de forma muy minoritaria a través de las redes sociales y sin aprovechar el resto de cadenas del grupo para dar visibilidad a una serie de pases que podrían haber llegado a un mayor número de espectadores. Algo que sí sabe realizar la competencia, con Boing y Disney Channel ofreciendo en su parrilla sagas de gran popularidad o vinculadas a su programación como son Doraemon, Gru, Madagascar, Toy Story, Bebé Jefazo o Kung Fu Panda.
Unos expertos en este tipo de expectación, pero que no han acertado a la hora de programar en horario y elegir series, son en Atresmedia, quienes hicieron una más que celebrada promoción de Oliver y Benji en Neox junto a uno de sus programas deportivos estrella, El Chiringuito de Jugones. Son este tipo de gags, muy efectistas y que durante semanas ceban un estreno que se convierte en evento y dar mucho juego en ampliar su visibilidad entre espectadores a través de la propia televisión y de las redes sociales.
Una película aislada sin su serie como apoyo
![]() |
My Hero Academia. Fuente: Prime Vídeo. |
Hubiera sido interesante enfocar, como hemos dicho unas líneas más arriba, de un bloque de películas de MHA o que previamente se emitiese las primeras temporadas, las cuales ha licenciado con doblaje en castellano la misma distribuidora, Selecta Visión, que con un horario de programación acorde al público objetivo de la misma hubiera retroalimentado la película y haber destacado en audiencias.
Definitivamente, ha sido un golpe sobre la mesa la emisión de My Hero Academia: Misión Mundial de Héroes en la televisión pública española, pero no se ha realizado en la forma correcta para generar un interés entre los espectadores y su target. Algo que debe reforzarse con una promoción más potente y con más antelación, sin olvidar de una apuesta decidida por su serie. Hecho que debe hacerse con todos aquellos títulos que se programen en el futuro en Clan TVE para hacerse un hueco frente a una competencia cada vez más crecida.
Portada de artículo: MHA: Misión Mundial de Héroes. Fuente: Selecta Visión.
0 Comentarios