![]() |
Detalle del opening español. Fuente: RTVE. |
Pese a ser un producto con más de 20 años, emitido en Japón entre los años 2001 y 2002, y muy sobreexplotado en televisión, Oliver Atom, como se conoce en España a Tsubasa Ozora, es un comodín que atrae al público de forma magnética. No solo por la gran afición que existe por el fútbol, sino también por la capacidad narrativa de la obra, implícita en el anime y, en especial, en el género spokon.
Su emisión supone un nuevo intento para reflotar las audiencias de Clan TVE, cada vez más arrinconada frente a Boing en los últimos meses, pero que desde el ente público no han sabido promocionar ni darle la epicidad que se merece para llamar la atención del espectador. Una oportunidad única que se podía haber recalcado a través de los programas de La 1 de TVE, así como desde redes sociales usando algún hashtag que buscase la complicidad e interacción de los seguidores. Algo que no ha sido así y que ha mermado el impacto de la serie.
![]() |
Oliver, rivales y amigos. Fuente: SuperCampeones Wiki. |
Desde luego, la noticia del regreso de Oliver y Benji ha sido celebrada como agua de mayo, y que deja claro que si Televisión Española elige bien sus próximos estrenos, contando con el anime como uno de sus pilares en programación, la audiencia será agradecida. No podemos olvidar que ha sido la casa de Digimon, Slayers o Pokémon, entre otras muchas, y que han funcionado perfectamente. Ahora les toca analizar la jugada, para que en la próxima ocasión el anime sea titular y no forme parte nada más que de un partido amistoso.
0 Comentarios