Una de las sagas que más ha crecido en Occidente en los últimos años es Yakuza. La veterana franquicia de Sega se remonta a los tiempos de PS2, pero no ha sido hasta hace poco cuando ha obtenido el reconocimiento que merecía, en parte gracias a su localización a múltiples idiomas. El título del que hablaremos hoy bebe de ciertos elementos de las aventuras de Kiryu e Ichiban, pero adaptándolos a una aventura de acción y exploración en 2D con un precioso estilo pixel art. Su creador, Yeo, cuenta con juegos en su historial como The Friends of Ryo Ishikawa o Arrest of a stone Buddha. Son títulos que podríamos definir como "de autor", con un estilo y unos planteamientos muy particulares. Y en el caso de Fading Afternoon Uncensored no iba a ser menos.
Fading Afternoon nos cuenta la historia de Seiji Maruyama, un yakuza de mediana edad que acaba de cumplir su condena en la cárcel. Tras salir de la misma, Azuma, el líder de la familia Yakuza a la que pertenece Maruyama, reclama su presencia. El clan Azuma se encuentra en una situación de desventaja frente a otras potencias de la mafia japonesa que compiten por el control de la ciudad, por lo que el trabajo de Maruyama será hacer frente a las demás familias Yakuza para que los Azuma recuperen el esplendor de antaño.
![]() |
Fuente: 33bits.net |
Una vez a los mandos, controlaremos a Maruyama en sus aventuras por la ciudad. Nos desplazaremos por escenarios en 2D, que nos llevarán a localizaciones como casinos, un club de hostess, pachinkos o muelles, todos ellos muy asociados a la iconografía tradicional de los Yakuza. En ellos tendremos que explorar, hablar con personajes o repartir estopa contra los subordinados de las familias rivales. El juego es bastante obtuso en muchos de sus sistemas, incluyendo por ejemplo que no te dice apenas nada sobre cómo progresar en la historia. Tras recurrir al ensayo y error te darás cuenta de que la mecánica de juego consiste en ir conquistado barrios y calles para los Azuma, a la vez que lidias con la falta de dinero y el deterioro de la salud de Maruyama.
El combate es uno de los núcleos del juego, y esconde más de lo que parece pese a que en primera instancia parezca sencillo. Apenas necesitaremos un par de botones y la cruceta para realizar prácticamente todos los movimientos, pero Maruyama cuenta con un buen repertorio de ataques. Podemos encadenar combos de puñetazos y patadas, agarrar enemigos, reducirlos contra el suelo, realizar llaves, quitarle las armas a los enemigos o incluso utilizar cuchillos y pistolas. El sistema puede parecer algo engorroso al principio, pero una vez te adaptas resulta muy satisfactorio y divertido, y además tiene un puntito de dificultad que le da bastante interés a los combates.
![]() |
Fuente: Nintendo.com |
El dinero que obtenemos en los combates lo podemos utilizar de muchas maneras. Vivimos en una habitación de hotel, por lo que alargar nuestra estancia será una de nuestras prioridades a lo largo de la historia. También podemos conseguir un coche, para no tener que depender del transporte público, o mejorar nuestro arsenal con nuevas y poderosas armas. La ciudad está muy viva, y hay diversas actividades y minijuegos que podemos realizar, como el tiro al blanco o los juegos de casino. No todos están al mismo nivel, pero se agradecen y aportan variedad al juego.
Una cosa que no se le puede negar a Fading Afternoon es su atención por el detalle. Diría incluso que esto lo que más me ha llamado la atención del juego. Maruyama puede afeitarse por las mañanas, ponerse gafas de sol, quitarse la chaqueta y llevarla al hombro, hacer poses al más puro estilo Yakuza... Además, nuestro protagonista ha visto ya días mejores, por lo que su barra de salud no estará al 100% prácticamente nunca. Esto genera una dinámica jugable en la que encadenar más de dos combates el mismo día es muy arriesgado, por lo que tendremos que dosificar a Maruyama, tratarlo con masajes tras las batallas y curarlo a base de comilonas. Sentiremos que estamos jugando prácticamente a un slice of life de yakuzas.
Sin embargo, no todo es bueno en Fading Afternoon. Y es que como decía antes, no estamos ante el juego más amable del mundo con el jugador. Es fácil perderse y no saber cuál es el siguiente paso a seguir, el control no es el más preciso e intuitivo, y cuestiones como algunos minijuegos no están resueltos de la mejor manera. Es aquí donde se nota que estamos ante un juego realizado por una sola persona. Afortunadamente contamos con un modo fácil, que ayuda bastante a agilizar los sistemas del juego y a centrarse en la historia del mismo.
A medida que avanzamos en el título se nos cuenta el pasado de Maruyama, a través de flashbacks y de conversaciones con otros personajes. Fading Afternoon toca temas como lo que significa ser un yakuza, el papel de estas organizaciones en la sociedad actual, la mancha imborrable que deja el haber pertenecido a ellas, o la posibilidad de reinsertar en la sociedad a estas personas. Creo que Yeo deja varias buenas reflexiones a lo largo del juego, y la historia, sin reinventar la rueda, se sigue con interés durante las cinco o seis horas que dura. Además, la existencia de varios finales le da un fuerte componente rejugable.
![]() |
Fuente: NintendoLife.com |
A nivel audiovisual estamos ante un juego impecable. La ciudad y los personajes están recreados con un precioso estilo pixel art en 2D. El apartado visual está muy cuidado y se nota el mimo y la dedicación de Yeo para representar cada detalle. La banda sonora acompaña estupendamente, generando una atmósfera que nos traslada directamente a los bajos fondos de Japón, con temas que juegan entre el jazz, el rock y otras canciones más tranquilas para hacer referencia a la vida cotidiana.
Es de agradecer que existan propuestas tan diferentes y personales como Fading Afternoon. Está claro que no es un juego para todo el mundo ni es el más pulido en sus planteamientos mecánicos y jugables, pero también es cierto que no se parece a prácticamente nada de lo que hay en el mercado. Si sabes a lo que vas y te sumerges en su mundo, Fading Afternoon puede convertirse en uno de tus indies predilectos a poco que te guste la saga Yakuza. Más aún con la flamante edición física que ha preparado Tesura Games y que se lanzó el pasado 25 de julio. Ésta cuenta con contenido adicional y sin censura, además de un mini cómic.
![]() |
Fuente: Amazon. |
Agradecimientos: Tesura Games.
Portada del artículo: Fuente: Nintendo.com
0 Comentarios