Licencias manganime destacadas en el 30 Manga Barcelona


Un año más, volvemos con un texto dedicado a nuestras impresiones y licencias destacadas sobre un nuevo Manga Barcelona, que celebra su trigésima edición, con un sector editorial que muestra cierto desgaste, con empresas que desaparecen o reducen drásticamente su apuesta por el manga, en línea con lo visto el año pasado por estas mismas fechas.

Del sentido común de Fandogamia a la ausencia de otras editoriales

La editorial Fandogamia es un ejemplo de esta incertidumbre alrededor del sector manga, dejando su firme intención de seguir publicando cómic japonés, pero con títulos que consideren factibles, destacables y que encajen con su sello editorial. Mantienen su apuesta por Kabi Nagata, quien tantas alegrías les está dando, y pequeñas obras cortas. En otras palabras, no van a dejarse llevar por las ansias del propio sector, siguiendo su propio camino y ritmo de publicación. La mejor prueba es su presentación sin nuevas licencias...

Otros ejemplos son Babylon y Satori, quienes no han realizado presentaciones de nuevos títulos, los primeros centrados con la venta y firmas en el Salón y los segundos viajando hasta la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, para potenciar su presencia en Iberoamérica. Por último, también en este aspecto, Kitsune Manga, el sello de la Editorial Ático, continúa con una irregularidad que se ve acrecentada al no contar con una presentación ni una clara apuesta por participar en el Manga Barcelona, y que genera dudas sobre cómo será su próximo año en el mercado.

Milky Way, Arechi, Panini y Distrito: licencias sin demasiada fuerza

Kamisama Kiss, nueva licencia de Panini Manga.
Una nueva edición con Milky Way apostando por mangas muy anclados en su estilo con el BL por bandera. Algo similar a Arechi, quienes también siguen centrando sus esfuerzos en Tsukasa Hôjô y clásicos de demografía femenina. Al que debemos sumar una Panini que se ha visto deslucida, sin grandes anuncios, salvo Kamisama Kiss, muy solicitada, encuadrándose en lo que comentábamos al inicio de este artículo. Cerramos esta batería de editoriales con Distrito Manga, que a pesar de tener detrás un conglomerado tan fuerte como Penguin Random House no muestra una potente lista de novedades en este Manga Barcelona.

La sorpresa de Sekai Editorial y un camino complejo

Otra empresa que deja entrever ciertos miedos ante un próximo año repleto de desafíos. Sekai Editorial juega lejos de las asentadas editoriales o de las gigantes empresas del cómic en España. Ellos optan por un mercado menos conflictivo y que parece estar en auge como son las novelas ligeras.

El Ratón de Biblioteca, nueva licencia de Sekai Editorial.
Es más, no van a centrarse en el manga, salvo los títulos que ya tienen confirmados para su catálogo, aunque se siguen viendo frentes muy difíciles, teniendo en cuenta que las licencias que han presentando no son precisamente cortas, como son El Ratón de Biblioteca o Tearmoon Empire, por lo que habrá que ver cómo consiguen alcanzar la meta sin que los cada vez más acelerados calendarios de publicación les pueda pasar factura como los propios miedos de los lectores, que temen que obras tan extensas puedan verse canceladas en nuestro país.

Los mangas de ambas están en manos de Kitsune, quienes todavía a fecha de este texto, y un año desde que los anunciaran, no han informado nada al respecto, quedándose en un cajón la segunda parte de las aventuras de Myne y el primer tomo de la princesa Mía.

El poderío de Planeta Cómic y una descafeinada Norma

Neon Genesis Evangelion: Anima, nueva licencia de Planeta Cómic.
Norma
continúa con un bajo perfil respecto a Planeta, quienes han vuelto a demostrar su fuerza editorial con un aluvión de títulos con más Tezuka, Disney y obras muy demandas como Nana, Patlabor, Yu-Gi-Oh! o Nausicaä del valle del viento. Además de las esperadísimas novelas Neon Genesis Evangelion: Anima.

Selecta Visión y AnimeBox: más allá de Dragon Ball

La distribuidora Selecta Visión parece, por fin, haber aprendido de sus errores de comunicación, dando el 100% al Manga Barcelona y no anunciando sus nuevas licencias antes de su presentación. Algo que se agradece y que potencia su visibilidad en uno de los eventos más importantes del mercado manganime en España.

No obstante, los títulos que presentan son más enfocados a la venta del formato físico, la mayoría después de meses disponibles en Crunchyroll. Un detalle que merma su impacto aunque supone una gran alegría para los coleccionistas que quieren sus series favoritas en DVD o Blu-Ray. Algunas de ellas son Frieren, Blue Lock o Levelingentre otras.

Blue Lock, nueva licencia de Selecta Visión.
Respecto a sus próximos estrenos en cartelera, que todo hace presagiar será bastante limitado salvo sorpresa, tenemos Overlord: El reino sagrado para el 10 de enero, además de Anzu, el gato fantasma y Tu Color previstas para el mes de febrero.

Ya centrados en su plataforma AnimeBox, dejan definido su interés de elaborar un catálogo bastante clásico, más allá de las series de Dragon Ball, con animes como Saint Seiya y Kare Kano para el primer trimestre del 2025. A lo que destaca sus opciones con doblaje, principalmente en castellano y catalán pero también en otras lenguas, como seña de identidad de su servicio de streaming.

Podemos decir que la situación de la industria de manga y anime en España muestra signos de desaceleración, tal y como ya se intuía en la pasada edición del Manga Barcelona.  Menos títulos, menos riesgos y cada vez menos empresas que buscan posicionarse, tanto en comunicación como en ventas, en el Salón por excelencia del país. De momento, son varias editoriales y distribuidoras las que han cerrado en el último año. Sin olvidar aquellos títulos licenciados que no terminan de salir. Habrá que esperar qué sucede en 2025, aunque todo hace presagiar que la burbuja comienza a mostrar clarísimas evidencias de estar cada vez más cerca de su explosión.


Portada del artículo: Cartel del 30 Manga Barcelona. © 2024 Naoki URASAWA.

Publicar un comentario

0 Comentarios