'Teslagrad Power Pack Edition': Plataformeo y puzles magnéticos por partida doble

En esta ocasión, os traemos un doble análisis de dos juegos que harán las delicias de los cerebritos más inquietos. Se trata del recopilatorio Teslagrad Power Pack Edition, que incluye tanto Teslagrad Remastered como Teslagrad 2, y que ya está disponible. El primero es una puesta al día del indie desarrollado por Rain Games en 2013, mientras que el segundo es su secuela directa, que salió al mercado hace un par de años. Este pack es una oportunidad excelente para disfrutar de dos juegos muy recomendables, y además cuenta con una versión física de la mano de Tesura Games. Pero, ¿qué tipo de juego es Teslagrad? Es una mezcla de varias ideas y géneros, tal y como veremos en esta reseña.

Teslagrad es un juego de plataformas y puzles que gira en torno al concepto del magnetismo y la energía magnética. Nuestro protagonista tiene la habilidad de cambiar la energía magnética de los objetos y de sí mismo, lo que le permitirá caminar por las paredes y techos, desplazar objetos y plataformas o salir volando a gran altura. Nuestra labor será usar este poder con sabiduría para movernos por el escenario y superar los diferentes desafíos que propone el juego. Tanto Teslagrad como Teslagrad 2 comparten la misma base jugable, aunque hay varias diferencias entre ambos juegos en las que voy a profundizar a continuación.

Fuente: Steam.

El primer Teslagrad pertenece a esa hornada de indies de principios de la década de 2010, un momento en que la escena no estaba ni mucho menos tan consolidada como ahora. Es un juego muy compacto, tanto en su planteamiento como en su duración. Su enfoque de juego se centra más en la resolución de puzles, y, aunque tiene cierto aroma a metroidvania, es un juego más bien lineal que alterna secciones de plataformas con rompecabezas. El título se ambienta en una Europa de principios del siglo XX con estética steampunk, con ambientes industriales en los que los avances tecnológicos están a la orden del día.

Por su parte, Teslagrad 2 es un juego mucho más reciente y bebe de la influencia de los numerosos metroidvania que han destacado en la escena indie durante los últimos años. Mantiene muchas ideas jugables del primero, aunque la resolución de puzles pasa a un segundo plano en favor del plataformeo, los desafíos de habilidad y la exploración. También cambian tanto el protagonista como la ambientación. En esta aventura nos ponemos en la piel de Lumina, una joven que sufre un accidente y acaba en la tierra de Escandinavia, de influencias nórdicas. Las sensaciones tanto con el primer juego como con el segundo han sido buenas, pero hay varios elementos que quiero comentar y matizar sobre ambos títulos.

Fuente: HobbyConsolas.

El diseño de niveles del primer Teslagrad me ha convencido de lleno. El mundo está formado por numerosas salas que plantean un desafío de habilidad o de ingenio. A medida que vamos avanzando conseguimos mejoras para nuestro personaje, como la posibilidad de ascender por corrientes magnéticas o realizar un dash. El juego va introduciendo poco a poco nuevas mecánicas y elementos que hacen que los puzles sean cada vez más intrincados. No es que sea el juego más difícil del mundo, pero sí que constituye un reto y te obligará a estrujarte los sesos en más de una ocasión, sobre todo en la segunda mitad del mismo.

Por su parte, como ya he comentado anteriormente Teslagrad 2 se centra más en la exploración y en las plataformas. Siguen habiendo puzles, pero se diluyen un poco más en un escenario de dimensiones mucho mayores que las del primer Teslagrad. El manejo de Lumina resulta más ágil, y los elementos metroidvania que se atisbaban en el primer juego se desarrollan mucho más en esta secuela. Lo cierto es que esto puede ser tanto bueno como malo, ya que si lo que más te gustaba de Teslagrad 1 eran los rompecabezas puedes sentirte un tanto decepcionado con Teslagrad 2. Estamos ante un juego más grande y completo, aunque quizá sin tanta magia y originalidad como la de Teslagrad 1.

Fuente: Nintendo.com

Pese a estas diferencias, hay un par de elementos que comparten ambos títulos y que me han convencido de lleno. El primero de ellos es su precioso estilo artístico, con personajes y entornos dibujados a mano y que captan perfectamente las características del ambiente que quieren representar: la frialdad y decadencia de los ambientes industriales de Teslagrad 1 y, por otro lado, la naturaleza y el frío boreal de Teslagrad 2. Lo otro que quiero destacar son las batallas contra los jefes finales de ambos juegos. Estos enfrentamientos están planteados más bien como puzles, de manera que tendremos que estar muy atentos al escenario y a las características del jefe, y usar nuestras habilidades magnéticas para aprovecharlas a nuestro favor. En estas batallas viviremos algunos de los mejores momentos de ambos juegos, y la banda sonora resuena con más fuerza que nunca durante estos duelos. Una mención especial a la banda sonora de Teslagrad 2, que está compuesta por una serie de melodías de influencia nórdica muy pegadizas.

Tanto el primer Teslagrad como su secuela cuentan con una narrativa que iremos descubriendo a través de los escenarios, de manera que iremos construyendo la historia en nuestra cabeza a medida que jugamos. Por lo demás, este recopilatorio cuenta con gráficos y audio mejorados para las consolas actuales, e incluye una serie de desafíos opcionales que pondrán a prueba tus habilidades con el uso de la energía magnética. Estamos sin duda ante una oportunidad de oro para disfrutar de dos juegos que, si bien no inventan la rueda, sí que tienen un planteamiento muy divertido y original, perfecto para aquellos jugadores a los que le gusten los juegos que te hagan pensar un poquito. Y qué mejor manera de hacerse con Teslagrad Power Pack Edition que con la edición coleccionista que ha preparado Tesura Games para PS5 y Nintendo Switch, que contiene extras como un set de pegatinas, un pin magnético en 3D o la banda sonora original.

Fuente: Tesura Games.
Agradecimientos: Tesura Games.
Portada del artículo: Fuente: Nintendo.com

Publicar un comentario

0 Comentarios