Si Frieren: Tras finalizar el viaje nos cautivó de manera magistral, tenemos otra serie reciente que ha repetido ese impacto y que también nos ha enamorado: Los diarios de la boticaria. Esta obra basada en la novela homónima de Natsu Hyūga e ilustradas por Touko Shino, cuya notoriedad la llevó a serializarse, tras ser inicialmente completada en un único volumen, ha terminado dando el salto como anime, con dos temporadas emitidas y una tercera en producción a fecha de este artículo, además de contar con dos adaptaciones al manga, logrando captar la atención del público en parte a sus carismáticos protagonistas y un entorno que refleja muy bien la sociedad e historia en la que se desarrolla.
Una China Imperial: un universo ficticio pero muy real
Resulta muy interesante, a pesar de no ubicarse en nuestra realidad, como Los diarios de la boticaria aborda aspectos históricos de la época Imperial China - en concreto se inspira en los años de la Dinastía Tang, cuyo gobierno se estableció entre los años 618 y 917 D.C.-, siendo su contexto epicentro de gran parte del desarrollo de la obra, reflejando una sociedad patriarcal, machista y donde el caso de Maomao, nuestra protagonista, no es común, siendo una chica joven, culta y con ansias de saber, debido a la estructura desigual de este tiempo y, por supuesto, las pocas posibilidades para el crecimiento personal y laboral de las mujeres.
Es gracias a su inteligencia y conocimientos medicinales, sobretodo de venenos, que Maomao logra captar la atención de todos en palacio, salvando la vida a una de las concubinas del emperador y a la propia hija fruto de la relación entre ambos, pudiendo ampliar su capacidad de moverse y lograr la libertad tras ser raptada y vendida a la propia ciudad palaciega, a lo que se añade su posición como probadora de venenos, la cual satisface su ego notoriamente.
Aunque tengamos la excepción de Maomao, con el beneplácito de Jinshi, coprotagonista y supervisor del palacio interior, que desea mejorar algunas de las condiciones de las personas que se encuentran empleadas, la serie no silencia los aspectos negativos de la sociedad imperial, presentando todo tipo de vidas y exponiendo las dificultades que debe hacer frente el pueblo: abordando temas como la prostitución, las drogas, las enfermedades, el acceso a la educación, así como también otros puntos más gubernamentales, como las estrategias militares y las alianzas entre territorios o la importancia de la descendencia del emperador como pilar para continuar el status quo, por mencionar algunos.
Un reino dentro del reino: del palacio interior hasta una compleja sociedad
Como bien estamos dibujando en este análisis, el anime sabe desarrollar infinidad de detalles alrededor de la ciudad-palacio donde tiene lugar la gran parte de la trama. No es solamente un espacio impactante en lo visual, sino que a lo largo de toda la historia vamos conociéndolo en mayor profundidad, junto a los personajes y residentes. Las diferentes clases sociales se entremezclan con la envergadura del colosal castillo palaciego, dando multitud de subtramas, abriéndose a nuevos misterios conforme avanzamos en los episodios, así como otorgar de un mayor realismo de la sociedad de la época.
![]() |
Vista aérea del Palacio Interior, donde se desarrolla gran parte de la trama. Fuente: The Apothecary Diaries Wiki. |
Los crímenes del Palacio: la detective boticaria
Dejando a un lado la apuesta histórica, la clave para sujetar toda la serie reside en la carisma de sus protagonistas, Maomao y Jinshi, cuyo lento desarrollo amoroso en castellano cuenta con dos voces de nivel: Estel Tort (MHA: Vigilantes) y Masumi Mutsuda (Solo Leveling). Boticaria y eunuco forman un divertido tándem, de caza al más puro estilo gato-ratón, que divierte y que juega en algunos momentos de escenas románticas que acaban en saco roto para crear un ambiente de tensión que engancha. La ejecución de estos actores de doblaje en sus respectivos papeles, brillan enormemente, llegando a mimetizarse con sus personajes, algo que no es fácil, y que ayuda muchísimo a adentrarse en este anime.
![]() |
Jinshi y Maomao en una escena del anime. Fuente: Crunchyroll. |
Una lenta pero satisfactoria historia que deja siempre con ganas de más
Es con este equilibrio entre una historia detectivesca, romance palaciego y carga "pseudohistórica", que Los diarios de la boticaria logra crear una serie intrigante, que sabe satisfacer al espectador y dejarlo con ganas de más, y sin excederse ni achicarse en su duración, todo en dosis muy bien calculadas.
Estamos ante otro anime de los que no hay que dejar escapar, muy recomendado el disfrutarlo con su doblaje castellano tan bien hecho, y que evidencia una calidad elevada y refuerza el valor que ofrece la animación japonesa dentro y fuera de sus fronteras, potenciando la obra original y acercando otras culturas como puente de unión.
Agradecimientos: Crunchyroll España
Portada artículo: Detalle promocional de la serie. Fuente: Crunchyroll.
0 Comentarios