'Kemono Heroes': Ninjas, animalitos y acción arcade


La época de los salones arcade quedó atrás hace ya bastantes años. La fortaleza de las consolas domésticas y el auge del PC han desterrado a estos lugares mágicos al olvido, que siguen existiendo en ciertos lugares como Japón, pero que ya no tienen el protagonismo del que disfrutaban en los 80 y los 90. El juego que os traemos hoy nos transporta precisamente a esta época. Kemono Heroes es un juego que podría haber salido perfectamente a principios de los 90 y haber tenido una versión para Super Nintendo o Mega Drive, pero en realidad es un juego desarrollado por Mad Gear Games y publicado por Jandusoft en 2020. Con motivo del lanzamiento físico del título por Tesura Games el pasado 28 de marzo, os traemos hoy este análisis que hará las delicias de los fans de los juegos clásicos.

La historia nos sitúa en un Japón fantástico poblado por adorables animalitos. La vida es pacífica hasta que el dios de la luna empieza a convertir a los habitantes en piedra. En ese momento, surgen cuatro maestros ninjas que emprenden su viaje hacia el monte Fuji, donde se enfrentarán a esta temible amenaza. La trama, como buen arcade, es una mera excusa para ponernos rápidamente a los mandos. Y aquí tenemos muy buenas noticias, ya que estamos ante un juego muy divertido y que se controla de lujo.

Fuente: 8bithorse.blogspot.com
Al empezar la partida podemos elegir entre cuatro personajes jugables. Todos comparten las mismas habilidades, aunque con leves diferencias (un salto más alto, mayor contundencia en los espadazos, lanzamiento de proyectiles más rápido...). Una vez a los mandos, contamos con un botón para utilizar la katana, otro para lanzar kunais, un botón de esquive, un botón de ataque especial y un doble salto. Además, a medida que avanzamos por las fases desbloqueamos nuevas habilidades, como bombas que nos permiten explotar ciertas paredes, un gancho para alcanzar lugares más altos, o un ataque cargado para las espadas.

El desarrollo de las fases es variado y está lleno de acción. Tenemos niveles de scroll horizontal, y otros en los que deberemos escalar con ayuda del gancho. El plataformeo es importante y los controles responden a la perfección, y lo mismo podemos decir del combate. Hay bastantes tipos de enemigos, algunos de ellos pegan bastante duro, y también hay numerosos enfrentamientos contra jefes finales, que cuentan con su propia barra de salud. Estas batallas son las mejores del juego, y nos obligarán a aprendernos sus patrones  y esquivar y golpear en el momento preciso para evitar perder vidas de manera excesiva.

Fuente: Nintendo.es
Una de las cosas más interesantes de Kemono Heroes es que al final de cada fase accedemos a una tienda. A medida que derrotamos enemigos recolectamos monedas, que podemos gastar en este lugar. En la tienda no sólo podemos comprar vidas o comida para recuperar nuestra salud, sino que también podemos mejorar las capacidades de nuestro personaje. De esta manera, tenemos la posibilidad de aumentar nuestra barra de salud, el medidor de magia para lanzar ataques especiales, o mejorar el daño que causamos con la katana, los kunais y las bombas. Todo esto hace que sea muy importante derrotar a cuantos más enemigos mejor durante los niveles, ya que las mejoras de nuestro personaje dependen del dinero que llevemos encima.

Uno de los aspectos más positivos de Kemono Heroes es la diversión sin pretensiones que ofrece. Su planteamiento arcade hace que se pueda superar en apenas dos horas (aunque se puede guardar la partida y retomarla en otro momento), pero es un título muy rejugable. Contamos con tres niveles de dificultad, y un buen número de logros para los que quieran exprimir el juego al máximo, alargando la duración hasta las 10-12 horas. Pero lo mejor de todo es su multijugador, que da la opción de jugar a cuatro jugadores y multiplica la diversión y las risas hasta niveles insospechados.

Fuente: Nintendo.es
A nivel gráfico, Kemono Heroes recrea perfectamente el aspecto de los juegos arcade de los 16 bits, con un precioso estilo pixel art, animaciones muy cuidadas y efectos espectaculares para los ataques especiales. La música animada y pegadiza también contribuye a transportarte a los salones recreativos. En cuanto a algún añadido que no se ha incluido y que podría a mejorar el juego, no estaría mal que existiese un sistema de puntuaciones que valorase lo bien que lo hemos hecho durante los niveles. A esto podrían sumarse los marcadores online, que aumentarían la duración del juego y los piques aún más.

Todo lo comentado hace que Kemono Heroes sea un juego altamente recomendable, especialmente para los fans de los juegos clásicos y la acción directa. Cumple con creces su objetivo de recrear el espíritu de los arcade de los 16 bits, y aunque no sea una propuesta innovadora ni original, su jugabilidad es lo suficientemente buena para encandilar a los amantes de las plataformas y los hack and slash en 2D. Y aún más con la interesantísima edición coleccionista que ha preparado Tesura Games para PS5 y Switch, que incluye extras como la banda sonora, el libro de arte, y un llavero.

Fuente: Justforgamer.eu
Agradecimientos: Tesura Games.
Portada del artículo: Fuente: El Desmarque.

Publicar un comentario

0 Comentarios