Después de unos meses de sequía, volvemos con nuestras primeras impresiones en #AMangaVista. Hemos elegido dos títulos editados por Distrito Manga, diferentes y bastante atractivos para el público objetivo de cada uno. En primer lugar, tenemos Sabikui Bisco, un manga que nos presenta un Japón distópico arrasado por un viento corrosivo y, por otro lado, La vida de un mangaka, una historia en la que un autor de manga tiene que reconducir su carrera.
Sabikui Bisco #1
Nada más hemos podido abordar el primer volumen, pero ha resultado bastante satisfactorio, con mucha acción y cierta crítica hacia la contaminación y la propia sociedad humana. El dibujo cuenta con un trazo intenso, tosco y muchas líneas que se disfruta mucho, en especial en los enfrentamientos, así como el humor que nos ofrece. El hecho de ser una serie ya cerrada, de 4 tomos, la convierte en un caramelito y otorga tranquilidad frente a otras obras similares mucho más largas y sin un final a la vista. A lo que se suma una adaptación animada disponible en Crunchyroll.
La historia se desarrolla en Japón, donde un viento corrosivo ha arrasado a su paso. La gente vive con miedo a la herrumbre que oxida las ciudades y la vida en general. Un chico llamado Bisco Akaboshi, de la despechada tribu del Hongo Guardian, se embarca en un viaje en busca del Hongo Antioxidante, un agente milagroso que elimina el óxido y que podría salvar a su profesor moribundo. Durante su travesía, Bisco se encuentra con Miro Nekoyanagi, un apuesto doctor cuya hermana mayor también se encuentra afectada por el óxido.
La vida de un mangaka #1, #2 y #3
Mientras que el manga anteriormente nos ha dejado con un buen sabor de boca y con la mirada puesta en el próximo volumen, en el caso de La vida de un mangaka teníamos unas expectativas altas que nos han producido una ligera decepción. Pese a la brevedad de sus tres tomos, siendo una serie cortita, sentimos que ha terminado menos brillante de lo esperado. Tal vez su ritmo pausado, en comparación con otra obra muy popular y que leímos en su día como Bakuman, ha frustrado un poco la lectura. Aún así, visualmente nos ha gustado, es imposible resistirse al encanto de la pluma de Satsuki Yoshino. De igual forma, es interesante los planteamientos que aborda, las dudas y dificultades de creación, y las relaciones personales del protagonista en su día a día.
Tohno Naruhiko, un joven de treinta y dos años, lleva diez ganándose la vida a duras penas como creador de manga y, cuando su última serie es cancelada, se encuentra ante un gran dilema. Durante todos estos años en los que ha estado trabajando como dibujante, Tohno siempre se ha centrado en historias de fantasía, pero esta vez su editor le propone crear una historia realista ambientada en un pueblo remoto, parecido a aquel en el que nació y creció. ¿Podrá el regreso a sus raíces ser el cambio que Tohno necesita para reconducir su carrera como dibujante de manga?
Agradecimientos: Distrito Manga
Portada artículo: Detalles de las portadas. Fuente: Distrito Manga.
0 Comentarios