Descubre 'Los Caballeros del Zodíaco en la España de los años 90' una obra esencial para los seguidores de 'Saint Seiya'

Diseño del título de la obra. Fuente: Los Caballeros del Zodíaco en la España de los años 90.
El pasado 12 de octubre, el perfil de @CaballerosES90 (Los Caballeros del Zodíaco en España) anunció la nueva reedición de Los Caballeros del Zodíaco en la España de los años 90, un libro que documenta toda la información de Saint Seiya durante una de las etapas de mayor esplendor para los aficionados del manganime en nuestro país.

Estantería Otaku se ha puesto en contacto con su autor, y también responsable de CaballerosES90, Pedro Zabala para conocer más sobre su libro, sus contenidos y todo el trabajo que ha realizado durante su elaboración. Este nos ha facilitado, muy amablemente, una nota de prensa de la cual hemos seleccionado algunas partes para contextualizar su obra.

Muestra del interior del libro. Fuente: Los Caballeros del Zodíaco en la España de los años 90.
«Todo comenzó en 2011 como un reto personal en un intento de rememorar aquellos mágicos momentos que forman parte de mi infancia. (...) Decidí empezar desde cero, por el principio. Para ello, me remonté hasta el domingo, 8 de julio de 1990, que fue el día en la que el anime Los Caballeros del Zodíaco irrumpió en España de la mano de Televisión Española. A partir de ahí, comenzó mi tarea de investigación y documentación para tratar de ordenar cronológicamente todos los sucesos relacionados con la serie entre los años 1990 y 1999.

Dediqué horas, días, meses y años a la elaboración de un gran número de reportajes, análisis y entrevistas que me permitieran satisfacer mi curiosidad. (...) Pasó el tiempo, la gran cantidad de textos e imágenes que había creado con años de esfuerzo y dedicación no podían caer en el olvido. Fue entonces cuando pensé en recopilar y organizar todo ese trabajo en una obra impresa para que pudiera ser disfrutada por todos los aficionados a Los Caballeros del Zodíaco

Muestra del interior del libro. Fuente: Los Caballeros del Zodíaco en la España de los años 90.
Tras varios meses de planificación, por fin pude disponer de todos los contenidos organizados por reportajes. (...) Se me ocurrió dividir el libro en cinco capítulos y dedicarlo a cada uno de los cinco Caballeros de Bronce protagonistas de la serie (Pegaso, Dragón, Cisne, Andrómeda y Fénix).»

Los contenidos del libro, como Zabala nos ha contado, se dividen en cinco partes que abarcan:
  • Capítulo 1: La serie en televisión
  • Capítulo 2: El doblaje
  • Capítulo 3: Las figuras de acción de Bandai
  • Capítulo 4: La serie en cómics
  • Capítulo 5: Los productos licenciados

La edición se presenta en un único tomo de 136 páginas en DIN-A4 a todo color y alto gramaje, en tapa blanda con solapas. Le acompañan un marcapáginas y una sobrecubierta de regalo. Su precio total es de 22 euros más los gastos de envíos. La gestión de los pedidos se realizan a través del correo caballerosES90@gmail.com

Anuncio de la obra en Twitter. Fuente: CaballerosES90.
La década de los años 90 supuso la eclosión del manga y del anime en España. Numerosas series de origen japonés llegaron a España en aquella década. Sin embargo, una de ellas consiguió destacar del resto gracias a los valores que logró transmitir, a su doblaje, a su armonioso diseño de personajes y a todos los productos que la acompañaron. La apuesta de Televisión Española y Telecinco consiguió que la pasión por Los Caballeros del Zodíaco llegase a todos los rincones de España. Con el tiempo, la serie marcó a toda una generación que guarda con especial cariño la leyenda de los caballeros en sus corazones.

Enlace: Perfil de CaballerosES90

Publicar un comentario

0 Comentarios